MODULO - 1
•. ¿Quienes somos? - De dónde venimos y a dónde vamos? - La Pregunta como guía.
• El paso del Umbral y sus matices en la vida terrenal anterior
*. La elección del camino la curva biográfica espiritual - vida entre la muerte y la vida
•. El ser humano y sus 7 cuerpos - Capacidades del Alma: Pensar, sentir, voluntad, portadores de la salud física anímica y espiritual - la curva biográfica terrenal en individuos y organizaciones.
*. Principales Itos de los tres primeros septenios como fundamento de la vida
•. La vida de Rudolf Steiner - La educación: futuro social, el nacimiento de la Pedagogía Waldorf .Origen en el mundo espiritual de la Antroposofia - Esfera solar La escuela Micael y su impulso en nuestra época. La Escuela Waldorf como Centro Pedagógico Espiritual – su labor en el presente y futuro de la Humanidad.
* Qué implica una crisis/trauma en la estructura humana, en la estructura Social y en sus biografías?
* El sentido del trabajo en equipo y sus dinámicas como fuerzas de futuro para la solidaridad y el desarrollo de la humanidad del ser humano.
* Por Qué, qué y para que? Del impulso a la realización. Verdad, belleza, bondad. Del karma Lunar al Karma Solar.
•. Presentación del camino del Adulto: Observación Goetheana - Ejercicios colaterales, del camino octaedro, meditaciones mensuales, semanales.Qué implica una crisis/trauma en la estructura humana, en la estructura Social y en sus biografías?
MODULO - 2
-
¿Qué veo?
-
El germen del futuro Hombre - Embarazo y el niñ@ del primer septenio. El vínculo del niñ@ y el adulto.
-
Imagen de los 12 sentidos, un camino de encarnación. Consecuencias y oportunidades en el embarazo y los primeros 7 años de vida.
-
Fases de las organizaciones y la importancia del impulso del nacimiento.
-
La sociedad actual, un camino de evolución – Del individualismo al ámbito social.
-
Como interviene y socava la tecnología en el primer septenio y en el vínculo interpersonal en las organizaciones.
-
LA BONDAD - Como mantenernos en la Bondad en situaciones sociales y de crisis.
-
Taller - Observación objetiva desde la bondad. Los actos bondadosos como viven en mi.
-
Observación fenomenológica, imaginación, inspiración, intuición
-
Segundo septenio - El niño de 7 a 14 años - Las Herramientas que portamos para caminar en la biografía personal - el temperamento - el paso por el Rubicón - el despertar anímico del niño escolar - no me gusta lo que veo.
-
Interacción de los temperamentos en la vida social.
-
LA BELLEZA - El ritmo, el sueño y la respiración.
-
Los Videojuegos y la creatividad a tevés de la tecnología - una nueva realidad en el individuo y en el docente.
-
Taller: la vivencia etérica del encuentro con un vegetal - respirando.
-
Consecuencias y oportunidades en la segunda etapa del desarrollo infantil, el niño escolar. Las grandes murallas, en relación con la vocación y la misión.
-
El impulso de la comunidad y sus caminos.
MODULO - 3
-
Tercer septenio 14 a 21 años - ¿Quién soy - Observando el mundo desde la polaridad.
-
Los caminos… el camino del medio. El representante de la Humanidad.
-
El impulso biográfico. - apelando al Yo.
-
El impulso biográfico personal y su repercusión en lo social.
-
VIVIR EN LO VERDADERO QUE VIVE EN MI- LA MENTIRA Y LAS TRAMPAS CON UNO MISMO.
-
Las redes sociales, “soledad acompañada” – publicar lo verdadero que vive en la comunidad- la cogida social acerca y humaniza.
-
Observando el mundo de hoy desde la perspectiva del adulto - La adolescencia necesita identidad y verdad.
-
El escuchar, el hablar, el comprender los pensamientos, la empatía poniéndose en el lugar del otro - base del proceso de estabilización en adolescentes. - base de los encuentros en el ámbito de los grupos humanos.
-
Consecuencias y oportunidades en la tercer etapa del desarrollo.
-
Taller – el cuerpo humano y la biología ... comprensión de mi ser para entrar en el mundo - cómo vive la verdad en mi.
-
Cuarto septenio 21 a 28 años - Mi otro Yo - ¿Qué y cómo es vivir? – cuando me encuentro como adulto con los demás. - El encuentro con el otro – ¿para qué?
-
Mi doble y mi Yo
-
El camino de la ira como impulso de transformación. – Arteterapia.
-
Taller: El entretejido Kármico: el encuentro con el otro - terrenal o espiritual ? - de la sombra hacia la luz.
-
Prácticas de observación en grupos.
MODULO - 4
-
Quinto septenio - 28 - 35 años - Aquí estamos - tocando tierra. - Soy y Estoy
-
El frío y el materialismo o el calor y la compasión como sentido de vida.
-
La duda, la mentira y el miedo.: acerca o separa?
-
Tecnología “inteligente”, la automatización, la comodidad – el gran regalo de la voluntad, la vocación nuestra aliada, el estar y la entrega desde el corazón al niñ@, su familia y la comunidad.
-
Una mirada hacia adentro. Talentos e impedimentos.
-
Taller: Gimnasia Bothmer - la verticalidad me hace Humano
-
El pensar lógico como camino de auto-observación y observación del Ser Humano.
-
Sexto septenio - 35 - 42 años - La gran pregunta de la vida –
-
LA MISIÓN… darse al mundo - ¿qué y dónde aportar al mundo?
-
El verdadero encuentro – la mirada ventana del alma en el encuentro con el Karma.
-
El miedo - parálisis del proceso de hacer lo que he venido a hacer - mi vocación, mi misión, los encuentros y lo elegido como impulso de existencia. Despertando al Karma
-
Septenios del Espíritu: 42 - 63 años - el guerrero, el sabio, el maestro.
-
Vejez o ancianidad - sentidos sociales - palabra Ajena, pensamiento Ajeno, Yo Ajeno
-
Comenzando a soltar. Madurez y Ancianidad. Una mirada al pasado y futuro.
Conferencia: Salud y nutrición. El sentido espiritual del alimento.
* El estudio del Hombre como base de la Pedagogia - 6ta conferencia y coloquio- el estar del maestro.
DIRIGIDA A
Espacialmente a Maestros y futuros maestros, Familias, Pedagogos, Psicólogos, Asistentes
Sociales, cuidadores y a quién necesite comprender este gran reto que tenemos por
delante en esta "nueva realidad" mucho más profunda de lo que podemos percibir a
simple vista.
NO REQUIERE TITULACIONES NI CONOCIMIENTOS PREVIOS
OBJETIVO DE LA FORMACIÓN
El desafío de la Pedagogía Social se ocupa de manera constructiva con los problemas
sociales de nuestro día a día, en vivir y trabajar con otros. Cada uno de nosotros está
constantemente en busca del camino de realización de su propia individualidad y en eso dependemos también de aquellos con los que convivimos. ¿Cómo podemos, en nuestra convivencia social, crear las condiciones necesarias para la realización de cada
individualidad y cómo cada individualidad puede contribuir a la realización de la
sociedad? Un camino de Humanización del Ser Humano... no perder la Humanidad en un mundo totalmente tecnificado, materializado, dormido, lleno de miedos..., hoy es todo un reto y nos exige una actitud y presencia muy grande para no “perdernos”. Todo esto estamos enseñando y trasmitiendo a las nuevas generaciones, simplemente desde
nuestros más simples actos cotidianos.
El gran reto es aprender a vernos y trascendernos para poder ser capaces de “ver” al otro y acompañarlo en su camino, en su desarrollo.
La Pedagogía Social aporta conocimientos del ser humano, herramientas para
conocernos, reconocernos y acompañar desde el embarazo hasta la ancianidad, para una humanidad más sensible, solidaria y por tanto Humana.
La Pedagogía Social tiene como objetivo auxiliar en esta tarea, a la luz de la
Antroposofía.
CONTENIDOS
• Curva Biográfica Espiritual
• Curva Biográfica
• Constitución, temperamento, carácter, personalidad
• La triformación Humana - Los cuerpos constitutivos
• Biografía y Desarrollo de las organizaciones
• Cristología
• La observación del Ser Humano
• Las tres vertientes del Karma y la Misión de Vida.
• La tecnología, su naturaleza y su función.
COSTES E INSCRIPCIÓN
• 800 € pago de una sola vez
• 900 € pago a plazos
• Matrícula de 100 € y 700 € al
comienzo
• matricula de 100€ -8 mensualidades
de 100 €
Comunidad Waldorf 10% de descuento
en ambas modalidades.
Cuenta bancaria Caixa Bank:
ES07 2100 5988 2102 0012 2877
Representante del Centro de Formación
Cáliz : Carolina Reiris
Bizum: 695 560 505
CRITERIOS DE CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA:
• El 100 % de la matrícula en caso de
cancelación por parte de la
organización.
• Una vez iniciado el curso se retendrá la
matrícula y las mensualidades
abonadas hasta la fecha de la baja.
HORARIO
sábados: 9 a 14 y de 15.30 a 20 hs
domingos: 9 a 14.30 hs
FECHAS 2025 - 2026
PROXIMAMENTE
CERTIFICACIÓN
El certificado de la Formación lo emitirá la Asociación Nacional Antroposófica de
Pedagogía Social y el Centro de Formación Cáliz al finalizar la misma.
Con la consideración de:
PEDAGOG@ SOCIAL ANTROPOSOFIC@